Nexo sella alianza para fortalecer pagos transfronterizos con blockchain en México, Brasil y Argentina

La plataforma para gestión de patrimonio a través de activos digitales, Nexo, anunció su alianza con la plataforma de pagos, Sphere, para diseñar una integración de pagos comerciales transfronterizos basados en blockchain. El producto busca apoyar a las empresas de Latinoamérica a combatir la inflación.

La alianza se centrará en que los pagos tengan liquidación instantánea, a través de una infraestructura escalable en países como México, Brasil y Argentina, donde hay mayor adopción de stablecoins. Nexo y Sphere prometen gestionar fluctuaciones monetarias, agilizar operaciones de tesorería y reducir o eliminar la dependencia de intermediarios.

Nexo mantiene su expansión en México, Brasil y Argentina

Los clientes ideales que utilizarán la solución de pagos transfronterizos con blockchain de Nexo y Sphere son empresas, FinTechs, e instituciones financieras. La colaboración mejorará el conjunto de servicios de Nexo, incluidas las cuentas personales en dólares, o préstamos respaldados por criptomonedas.

En el último año, Latinoamérica tuvo un aumento de 116% en la adopción de criptomonedas, debido a la alta inflación y la poca bancarización en algunos países. El convenio también permitirá reducir los tiempos de liquidación de días a horas. La solución se da en un contexto donde las stablecoins ahora representan el 75% del volumen total de transacciones en blockchain.

“En Nexo, unimos los activos tradicionales y digitales para construir la próxima generación de riqueza. Colaborar con Sphere promueve ese objetivo al brindarles a los clientes y las empresas una forma más rápida y transparente de moverse entre monedas globales y activos digitales, todo dentro de un marco de cumplimiento normativo”, según Savina Boncheva, directora de operaciones de Nexo.

Entre los problemas que enfrentan las empresas de la región a la hora de realizar pagos transfronterizos están: los múltiples intermediarios, tarifas elevadas y tiempos de liquidación que tardan hasta una semana. Por ello, en el último año, las stablecoins superaron los 200 mil millones de dólares en capitalización de mercado.

“Las economías latinoamericanas se enfrentan a una inflación y una volatilidad cambiaria considerables. Al unir fuerzas, podemos ofrecer un entorno seguro y optimizado para todo, desde las transacciones B2B cotidianas hasta las liquidaciones a gran escala, lo que reduce significativamente el tiempo y los gastos generales que afrontan las empresas”, según Arnold Lee, CEO de Sphere.

En los últimos meses, Nexo se ha expandido en Latinoamérica. En septiembre de 2024, la plataforma se unió a la Asociación Colombia FinTech para contribuir a la adopción local de criptomonedas. Ese movimiento coincidió con un notable incremento del 73% en la base de clientes locales que utilizan los productos de rendimiento cripto de Nexo.

BeInCrypto reportó días atrás la alianza entre Nexo y el Abierto Mexicano de Tenis o Abierto Mexicano Telcel. Se trata de uno de los torneos ATP 500 más prestigiosos del mundo y es patrocinado por Telcel (propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim) y el banco HSBC. Con ello, Nexo buscó incrementar su exposición regional.

“Este patrocinio es un testimonio de la creencia de Nexo de que la creación de riqueza, al igual que el éxito en un campeonato, requiere previsión, compromiso y ejecución. Los mismos atributos que definen a los grandes tenistas (disciplina, pensamiento a largo plazo y resiliencia) están en el corazón de las ofertas de Nexo”, señalo Kosta Kantchev, CEO de Nexo.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg

Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en…

Leer biografía completa

Patrocinado

Patrocinado