MERGE BsAs: Hive sale a la cancha y próximamente se lanzará la red principal VSC
El próximo 31 de marzo la blockchain Hive se está preparando para realizar el lanzamiento de la mainnet VSC que se conectará con varias criptomonedas del mercado. Así lo informó Marco Tulio Mogollón Sánchez – Hive builder -, en conversación con Cointelegraph en Español en el marco de Merge Buenos Aires, Argentina.
El referente de Hive además agregó que en los últimos tiempos la blockchain ha avanzado mucho. “Actualmente la blockchain maneja proyectos basados en contratos inteligentes, cuando antes no tenían ese tipo de proyectos”, remarcó.
Entre las bondades que tiene esta blockchain destacó que hay transacciones que no tienen comisiones: “Las transacciones son zero-fees, eso nosotros lo sustituimos por una tecnología que tiene que ver con créditos de recursos, esos créditos de recursos tú los compras en la medida que tú hagas staking con el propio token”.
Además, mencionó que otra de sus características como blockchain es “la rapidez y por eso es una comunidad blockchain escalable, donde todos somos propietarios, pero escalable porque las transacciones son rápidas, entonces los micropagos pueden tener en Hive un aliado fuerte”.
Entre otros temas Mogollón mencionó que la gobernanza empezó a priorizar las inversiones de la DAO, lo que les permite mayor alcance y crecimiento.
“La gobernanza ha girado las inversiones para participar en eventos que realmente nos devuelvan valor a cambio de las inversiones que estamos haciendo en patrocinios. Ahora se pusieron de acuerdo algunos testigos de consenso para sectorizar la parte que tiene que ver con cada ámbito de la cadena. Y bueno, como producto de eso ha crecido cada uno de esos proyectos que están financiados por la DAO y eso le está devolviendo valor a la comunidad”, especificó.
En cuanto a la participación que tiene Hive en la comunidad de América Latina Mogollón destacó que aún queda mucho trabajo por hacer: “Pienso que a veces los desarrolladores no se concentran o no están orientados hacia un Soft, solo proyectos, entregan el esfuerzo en varias cuestiones y no logran dar con aquellos proyectos que ellos pueden cimentar basados en su experiencia”.
En su declaración comentó que los desarrolladores trabajan en diferentes blockchains, trabajan con diferentes lenguajes y “no enriquecen aquellos proyectos que realmente merecerían un tiempo mayor de inversión para poder tener logros desde el punto de vista de las aplicaciones descentralizadas”.
Para concluir, Mogollón agregó que entre los planes a futuro, en el corto plazo la blockchain está trabajando en mejorar el alcance de la usabilidad de su stablecoin HBD.
“Ahora lo que estamos buscando es que la usabilidad de la stablecoin explote. Los movimientos más grandes que se están dando con nuestra stablecoin están en Argentina”, contó.
Sin embargo, aclaró que “en Venezuela ya hay un movimiento muy grande, sobre todo en los estados orientales, allí tienen muchos puntos de ventas, donde puedes ir con tu HBD y puedes pagar mediante la red”.
Precio del Token HIVE. Fuente: Cointelegraph en Español
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.