Los contratos inteligentes pueden redefinir los negocios – Pero esto no implica una amplia apertura
En su columna mensual sobre criptotecnología, el emprendedor israelí en serie Ariel Shapira cubre las tecnologías emergentes dentro del espacio de las criptomonedas, las finanzas descentralizadas y blockchain, así como su papel en la configuración de la economía del siglo XXI.
El contrato, una obligación de que la parte A hará algo que la parte B desea a un precio que ambos han acordado como justo, es en muchos sentidos fundamental para el funcionamiento de la sociedad humana. Como testimonio de ello, incluso el rey Hammurabi, al que se atribuye la autoría de uno de los códigos legales más antiguos del mundo, consideró oportuno codificar las normas sobre los vínculos y las obligaciones contractuales entre los comerciantes y sus agentes.
Mientras que en la época del gran gobernante, los comerciantes confiaban sus acuerdos a tablillas de arcilla, los actuales confían cada vez más sus contratos en la cadena de bloques. Buscan aprovechar los contratos inteligentes, aplicaciones descentralizadas (DApps) almacenadas en la cadena como código ejecutable, que pueden ser puestas en marcha por cualquier usuario de la red. Los contratos inteligentes, que en su día fueron una innovación aportada por Ethereum, se encuentran ahora impulsando cientos de servicios financieros descentralizados (DeFi) en los que los usuarios confían en el código en lugar de en una entidad centralizada. Aunque las entidades centralizadas pueden realizar muchas de las mismas funciones, DeFi se basa en la idea de que la centralización fomenta la censura y la ineficacia, mientras que los servicios descentralizados son más abiertos, transparentes y seguros.
Todo esto se traduce muy bien en el mundo empresarial. Cualquier operación empresarial suele incorporar una secuencia específica de acciones que la empresa repite una y otra vez. Suena un poco a algoritmo informático, ¿no? Lo mismo ocurre con un contrato, especialmente con sus condiciones fáciles de imaginar como un conjunto de constantes con condiciones “si” y “no”. Un contrato automatizado y que se refuerza a sí mismo reduce en gran medida la incertidumbre operativa. Al hacerlo descentralizado, las empresas mantienen el equilibrio de poder intacto, evitando la necesidad de confiar en un intermediario centralizado. Es quizás el regalo más importante de blockchain a la comunidad empresarial.
Por ello, no es de extrañar que cada vez más empresas lleven los contratos inteligentes al mundo de los negocios. La Fundación Watr, un proyecto institucional de blockchain, está trasladando el comercio de materias primas a la cadena, con contratos inteligentes que gestionan la mayor parte de los procesos asociados. ClearX recurre a los contratos inteligentes para ayudar a las empresas a resolver acuerdos complejos, como las disputas sobre itinerancia entre proveedores de telecomunicaciones. SEIF aplica una lógica similar a la tecnología legal, proporcionando a los clientes una plétora de plantillas para utilizar. El impulso está ahí y, más adelante, es probable que veamos a más empresas importantes adoptar los contratos inteligentes.
Los entusiastas de las criptomonedas podrían ver esto como una tendencia prometedora a primera vista. Más empresas que utilizan blockchain significa más dinero y liquidez para el ecosistema de las criptodivisas, y eso significa más combustible para el viaje a la Luna, ¿verdad? No necesariamente.
Construir muros, no puentes
Imaginemos un futuro en el que las empresas han marchado en cadena y conjuntos enteros de contratos inteligentes gestionan ahora sus interacciones cotidianas. Esta gigantesca infraestructura digital se basa en millones de flujos de datos, desde líneas de producción automatizadas con sensores hasta envíos inteligentes que informan de su ubicación y estado, y todo se valida, autentica y paga sin apenas intervención humana. Los pagos se realizan en tokens, por supuesto, y “blockchain” está escrito en todo el cuadro.
Pero, aquí está la primera trampa: Nadie ha dicho que ninguna de las cadenas de bloques que lo impulsan tenga que ser pública. En todo caso, sólo tiene sentido que las empresas opten por blockchains privadas y autorizadas, que estarían cerradas para los inversores y comerciantes de a pie. Este tipo de público sólo arruinaría la fiesta al introducir un elemento especulativo en un sistema en el que todos los actores principales están realmente interesados en tener una unidad de valor estable. De lo contrario, las transacciones dentro de este ecosistema se vuelven mucho más difíciles. Una blockchain pública no hace recaer la carga de su financiación y mantenimiento sobre sus miembros, pero las empresas de nivel empresarial difícilmente se verán gravadas por ello.
Los emisores de Stablecoin tampoco deberían entusiasmarse demasiado con este panorama. Es cierto que ahora se posicionan mucho mejor para permitir todo lo relacionado con las empresas, ya que ofrecen una estabilidad provisional, que es lo que necesitan las empresas. Aquellas que consigan entrar en proyectos de blockchain B2B ahora mismo podrían obtener un buen beneficio. Sin embargo, más adelante pueden acabar destronados por las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
Desde un punto de vista comercial, una CBDC -una “envuelta”, tal vez, es decir, llevada a la cadena como el Bitcoin envuelto (wBTC) en la red Ethereum- funciona muy bien para los pagos en la cadena porque elimina una enorme variedad de incertidumbres asociadas con el cripto. Además de ser tan estable como el dinero fiduciario, apenas se ve afectado por ningún tipo de problemas regulatorios y es en gran medida una moneda de curso legal, a diferencia de los tokens nativos que sus blockchains privadas podrían utilizar.
La adopción de la cadena de bloques por parte de las empresas puede ser un acontecimiento interesante, si no trascendental, pero es más importante para un fanático de la tecnología que para un comerciante especulativo. Mantener las cosas públicas no tiene mucho sentido si lo que se busca es un sistema estable y que funcione sin problemas, y no una carrera libre hacia la Luna.
La otra cara de la moneda
Sí, gran parte de nuestra visión del futuro de los negocios está impulsada por cadenas de bloques privadas, aisladas del ruido blanco del mundo en general. Sin embargo, es igual de fácil imaginar un ecosistema más público centrado en los negocios, pero centrado en actores de menor tamaño que tienen tanto que ganar como los gigantes de esta transformación. Desde operaciones sin confianza basadas en contratos inteligentes hasta oportunidades de recaudación de fondos a través de ofertas de tokens, o incluso eventos promocionales que aprovechan los tokens no fungibles (NFT) para la fidelización de clientes, hay muchas opciones en juego.
La diferencia es que las pequeñas y medianas empresas pueden preferir aprovechar las blockchains públicas en lugar de amurallarse en las privadas, simplemente porque aportan muchos recursos sin suponer ningún coste adicional. Esto incluye miles de nodos ya en funcionamiento, así como una serie de servicios en marcha por cortesía de equipos de desarrollo independientes. Por lo tanto, cualquiera que busque simplificar la cadena de bloques para las pequeñas y medianas empresas podría estar en un buen nicho de mercado.
Por muy innovador que fuera Bitcoin (BTC) en su día, la evolución tecnológica que puso en marcha avanza, lenta pero segura. Puede que sea cierto que no se puede resolver ningún problema simplemente poniéndolo en la cadena, como parecen creer algunos de los más fervientes evangelistas, pero es igualmente cierto que hay esferas y tareas que pueden beneficiarse de las soluciones descentralizadas. Los negocios son una de estas esferas, y aunque sus mayores actores probablemente elegirán quedarse en su propio terreno, los demás estarán más abiertos al público, lo que traerá más oportunidades para los inversores minoristas también.
Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y negociación implica un riesgo, los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.
Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí pertenecen únicamente al autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.
Ariel Shapira es padre, empresario, conferenciante, ciclista y es fundador y director general de Social-Wisdom, una agencia de consultoría que trabaja con startups israelíes y les ayuda a establecer conexiones con los mercados internacionales.