Latam es la segunda región de mayor crecimiento cripto en el mundo, según Lemon
Durante el 2024, América Latina se convirtió en la región que mejor logró capitalizar el crecimiento del ecosistema cripto durante el año, posicionándose como la segunda región de mayor aumento en volumen de criptomonedas recibido, con un aumento superior al 42% anual, según el último reporte de Lemon “Estado de la Industria Crypto 2024”, publicado recientemente.
El 2024 estuvo marcado por un gran avance en el mercado de las criptomonedas a nivel mundial. Bitcoin logró alcanzar hitos que en sus inicios jamas se hubiese imaginado, para luego afianzarse en los mercados tradicionales con la aprobación de sus ETF en la bolsa de valores estadounidense.
Bitcoin también atrajo la atención de los medios de comunicación y el público general, con un aumento del 122% en su precio durante el año, logrando después la hazaña de alcanzar su máximo histórico de los 109.000 dólares. Un panorama que además generó el aumento en las búsquedas de la palabra Bitcoin en los principales buscadores de internet, como Google.
En América Latina, el crecimiento de Bitcoin y las criptomonedas puede estar relacionado a que los criptoactivos se convirtieron en ese “bálsamo” ante la economía que le permite actualmente a los ciudadanos resguadar sus activos ante la inflación por la que pueden atravesar países como Argentina, Venezuela, México, y otros. Según el reporte de Lemon, “la proporción del volumen cripto recibido frente al resto del mundo también creció significativamente: pasó del 7,3% en 2023 al 9,1% en 2024, alcanzando más de 415 mil millones de dólares”.
Este panorama muestra que América Latina capitalizó este auge como ninguna otra región en el mundo. “Argentina se consolidó como el epicentro de la adopción, conectando startups, desarrolladores e inversores globales con un ecosistema cripto emprendedor y de alto valor. Al mismo tiempo, Perú emergió como uno de los mercados más prometedores, impulsado por avances regulatorios y tecnológicos que facilitaron la llegada de empresas extranjeras al país e impulsaron el crecimiento del ecosistema cripto nacional”, planteó el infome de Lemon.
“Este escenario refuerza la oportunidad de América Latina para consolidar su liderazgo en la nueva economía digital”. mencionó la publicación.
Latam con un 42% de crecimiento en el ecosistema cripto
El informe planteó que “cuatro de los veinte países con mayor adopción cripto global se encuentran en América Latina: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Sin embargo, la naturaleza de la adopción es diferente en cada país. Brasil se destaca por la adopción institucional de cripto y su uso especulativo por parte del público retail”.
“En México, las remesas son un mercado muy fuerte y en Venezuela predomina la adopción de monedas estables frente a la inflación y la devaluación de la moneda local. En Argentina, la situación era similar a Venezuela, aunque el último año esta tendencia comenzó a revertirse gracias a la relativa estabilidad cambiaria”, acotó la publicación.
Gáfica de crecimiento por región año a año / Fuente: Chainalysis
Aumento de las aplicaciones cripto en Latam duante el 2024
A pesar de que durante el 2024 las descargas de aplicaciones de programas cripto crecieron en la región, aún no lograron superar el auge de 2021, según detalló el inforrme de Lemon.
“En el segundo trimestre del año, las descargas duplicaron las del mismo período de 2023 y triplicaron las del tercer trimestre del mismo año. Este repunte en el segundo trimestre del 2024 coincidió con un hito clave: Bitcoin superando su máximo histórico de 69.000 dólares, alcanzado tres años atrás”, informó el reporte.
Gráfica de descargas de Apps cipto en Latam / Fuente: Fuente: Sensor Tower
A pesar del buen número de descargas el informe señaló que “a pesar de que Bitcoin superó récords históricos de precio durante 2024, las descargas de apps cripto en la región no alcanzaron los niveles del ciclo alcista de 2021 y principios de 2022”.
“¿Por qué? Primero, esto sugiere que aún nos encontramos en las primeras etapas del ciclo alcista actual, sin el entusiasmo característico del público minorista, aunque con un repunte significativo en descargas durante diciembre de 2024, cuando Bitcoin tocó los 100.000 USD”, explicaron en el documento.
Por otro lado, detallaron que la principal diferencia radica en quién está impulsando de la suba de precios. En el año 2021, el crecimiento fue liderado por la participación del público minorista bajo un contexto económico favorable a nivel global.
En cambio, en 2024 el impulso provino del capital institucional concentrado en Bitcoin, mayormente a través de los ETF de BTC. Esto generó que grandes instituciones financieras aumentaran su exposición al activo, creando una fuerte presión de compra, disparando los precios y reforzando la narrativa de Bitcoin como un activo escaso y de valor.
Argentina lidera América Latina
Según detalló el informe, Argentina encabeza la lista de los países de América Latina con mayor crecimiento “en términos de usuarios activos y valor cripto recibido con apenas un quinto de la población de Brasil y un poco más de un tercio de la de México. Durante el 2024, Argentina llegó a los 91.100 millones de dólares de valor cripto recibido, un 6,7% más que el año anterior”.
Gráfica de países de América Latina en valor cripto recibido / Fuente: Chainalysis
“Las principales posiciones de este ranking se mantienen casi iguales respecto al año anterior, con la excepción de Venezuela, que superó a Colombia para tomar el cuarto lugar. Los países con mayor crecimiento porcentual año a año fueron Venezuela, México y Perú”, expuso el informe de Lemon.
Además plantearon que “en términos de cantidad de usuarios activos de wallets cripto móviles, Argentina ocupa el cuarto puesto a nivel mundial. Para encontrar el próximo país de América Latina hay que ir hasta el puesto 13, ocupado por Brasil”.
Plataformas líderes en la región
Para cerrar el punto del crecimiento de América Latina, el equipo de Lemon planteó cuáles son las plataformas cripto que están impulsando la adopción en América Latina, concluyendo que Binance se encuentra a la cabeza con un 54% del mercado.
Dentro de las empresas locales de la región, Lemon ocupa el primer lugar con un 15%, el cual representa más de 1,8 millón de usuarios activos en 2024 y más de 3,3 millones de descargas en la historia. El segundo lugar se lo lleva Bitso con el 12% y el tercero Belo con un 8%.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.