La Superintendencia Financiera de Colombia aprueba operación de la plataforma Quantfury

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha autorizado la apertura de una Oficina de Representación en el país para Quantfury Trading Limited, una plataforma global de trading que permite a los usuarios operar en mercados financieros con depósitos exclusivamente en criptomonedas.

Esta decisión, respaldada por la previa Resolución 2287 de 2024, coloca a Quantfury bajo la supervisión regulatoria de la SFC, garantizando que sus actividades promocionales y de publicidad cumplan con los estándares financieros colombianos.

Quantfury se expande en Colombia con la aprobación de la Superintendencia Financiera

La aprobación de Quantfury en Colombia se da en un momento de crecimiento para la industria cripto en el país. En los últimos años, el gobierno y las entidades financieras han mostrado un interés cada vez mayor en regular e integrar los activos digitales dentro del sistema financiero tradicional.

Resolución de la Superintendencia sobre la compra-venta de ETF, Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

Un ejemplo de ello es el debut del ETF de Bitcoin de BlackRock en la Bolsa de Valores de Colombia en 2024, consolidando el acceso de los inversionistas locales a los mercados de criptoactivos.

Además, entidades bancarias y reguladores han analizado la posibilidad de crear un marco legal que facilite la adopción de criptomonedas y amplíe la implementación del sandbox regulatorio de la SFC.

Quantfury obtiene autorización en Colombia y fortalece el ecosistema cripto del país

Quantfury se ha posicionado como una de las plataformas más innovadoras en el sector del trading global. Fundada con la visión de eliminar los costos ocultos y las altas comisiones en el comercio de activos financieros, la empresa permite a sus usuarios operar con precios en tiempo real sin diferenciales ni tarifas adicionales.

Su enfoque ha atraído a una base de usuarios en crecimiento y ha sido reconocido en el ámbito deportivo. En este sentido se destaca su patrocinio del campeonato internacional de automovilismo femenino W Series en 2022, el cual se celebró en colaboración con la Fórmula 1.

La entrada de Quantfury al mercado colombiano no solo refuerza el papel del país como un actor clave en la adopción de activos digitales en Latinoamérica, sino que también genera nuevas oportunidades para inversionistas que buscan alternativas de acceso a los mercados globales.

Sin embargo, la llegada de este tipo de plataformas también representa un desafío para los reguladores, quienes deben garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir posibles riesgos asociados a la volatilidad de los criptoactivos.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Andres-Torres2.jpg

Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la difusión de las últimas tecnologías, Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Desarrollo Internacional. Su sueño es contribuir a la educación financiera y tecnológica en Latinoamérica. Andrés también posee una Maestría en Gestión de Proyectos y es graduado de la segunda generación de Web3 Talents en el Centro Blockchain (FSBC) de la Frankfurt School of Finance and Management en Alemania.

Leer biografía completa

Patrocinado

Patrocinado