CoinEx: "El mercado se encuentra actualmente en medio de la nada"

Desde la llegada del mes de febrero vimos cómo Bitcoin cayó de 102.000 dólares a menos de 80.000 dólares. Esto hundió al mercado en una incertidumbre que lo mantiene “en medio de la nada”, sin saber qué podría ocurrir con el precio de la criptomoneda madre en los próximos días, según lo publicó el equipo de CoinEx a a través de su último informe “Perspectivas mensuales febrero 2025, Investigación Vientos bajistas y una cadena bajista”.

La incertidumbre macro está destacada por los nuevos aranceles de Trump y las salidas récord de ETF de BTC (BTC). Meme token (principalmente LIBRA) y un histórico hackeo de Bybit de 1.500 millones de dólares erosionaron aún más la confianza, arrastrando a Ethereum a la baja y desestabilizando el ecosistema de Solana”, menciona el informe de CoinEx.

Sin embargo, el informe reseñó que el esperado lanzamiento de la mainnet de Berachain demostró que la innovación persiste, y las entradas de stablecoin dieron a entender que la estructura general del mercado alcista puede permanecer intacta, aunque la cautela domine el entorno actual.

El ataque de los osos

El informe planteó que “el mes de febrero ha estado marcado por un pronunciado cambio hacia un sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas. Con el índice de Miedo y Avaricia rondando la zona de ‘miedo’ durante aproximadamente el 70% del tiempo, acercándose cada vez más al miedo extremo”.

Además, recordaron que “Bitcoin rompió decisivamente su rango anterior y cayó por debajo de la marca crítica de los 80.000 dólares, desde la apertura mensual de 102.000 dólares. Esta caída produjo liquidez tras el lanzamiento de varios memes de alto perfil en enero, sobre todo los de Trump y Melania”.

Gráfica del precio de Bitcoin del último mes / Fuente: CoinmarketCap

El mercado se enfrentó a nuevas turbulencias derivadas del escándalo del meme token político LIBRA (vinculado al Presidente de Argentina y a Kelsier Venture), lo que afectó la confianza de los inversores”, mencionaron en el informe de CoinEx.

Para cerrar el punto del “ataque de los osos”, como denominaron esta serie de eventos, aseguraron que “la bolsa centralizada Bybit sufrió lo que ahora se considera el mayor hackeo de la historia de las criptomonedas, que provocó pérdidas cercanas a los 1.500 millones de dólares”.

Los planes arancelarios de Trump presionan a las criptomonedas

Desde la perspectiva macroeconómica, el equipo de CoinEx planteó en su informe que “las incertidumbres en torno a las políticas comerciales han pesado sobre activos de riesgo como Bitcoin. Los recientes anuncios de aranceles por parte de la administración de Donald Trump han intensificado la preocupación por las tensiones comerciales, la ralentización del crecimiento económico y posibles presiones inflacionarias”.

Además, aseguraron que “algunos inversores podrían especular con que los bancos centrales retrasen posibles recortes de tipos o incluso subir los tipos de interés para frenar la inflación”.

Gráfica de Políticas de Aranceles de la Administración de Donal Trump / Fuente: Coinex

Los ETF de BTC registran su mayor salida mensual

En paralelo a estos vientos en contra macroeconómicos, el informe señaló que “los flujos institucionales se han vuelto marcadamente negativos. En febrero se registró una salida neta de aproximadamente 3.500 millones de dólares de los ETF de Bitcoin, lo que supone la mayor salida mensual desde el debut de los ETF. Este cambio indica que los inversores institucionales han reducido su exposición a las criptomonedas en medio de la incertidumbre reinante en el mercado”, reseñó la publicación de CoinEx.

Gráfica de flujo mensual de los ETF de Bitcoin / Fuente: CoinEx. 

¿Hacia dónde vamos? Escenarios de mercado

En este informe, el equipo de CoinEx dejó un fulminante comentario: “en nuestra opinión, el mercado se encuentra actualmente en medio de la nada”, después de hacer un planteamiento de los elementos que alimentación esa “nada” y que llevaron al mercado cripto a esta incertidumbre en la que hoy se encuentra.

Sin embargo, y a pesar de ese panorama que pudiera poner en jaque a más de uno, en el informe plantearon varios escenarios con los que pudiéramos encontrarnos en los días venideros:

Posible rebote tras una venta significativa

Si el mercado se mueve con rapidez, podría materializarse un rebote tras la la fuerte presión vendedora de febrero. Un repunte de alivio puede ser desencadenado por cualquier catalizador macroeconómico o sectorial positivo.

Más caídas para poner a prueba el soporte en 70.000 dólares

Si persiste el sentimiento negativo, Bitcoin puede seguir bajando a USD 70.000, un nivel visto por última vez antes de la victoria electoral de Trump. Este escenario depende de si la liquidez -y el interés de los compradores- siguen siendo débiles.

Inicio de una tendencia bajista semanal

La reciente acción del precio formó el primer mínimo inferior en el gráfico semanal, posiblemente indicando el inicio de una tendencia bajista prolongada. Un cierre semanal por encima de 100.000 dólares podría negar este patrón, pero tal movimiento actualmente parece poco probable.

Consolidación lateral

Alternativamente, Bitcoin podría consolidarse alrededor de los niveles actuales, permitiendo que el mercado recupere poder de compra con el tiempo. Tal estructura lateral a menudo prepara el escenario para una fase de reacumulación, lo que potencialmente conduce a soporte más estable.

Acaba de llegar otro “oso”

Además, el equipo de CoinEx planteó que “en un giro de ironía del mercado, la reciente tendencia bajista coincide con la aparición de otro ‘oso’: Berachain – una blockchain de capa 1 (L1) compatible con Ethereum basada en el SDK de Cosmos, lanzó oficialmente su red principal en febrero”.

Mientras que las nuevas cadenas de bloques suelen tener dificultades para atraer constructores, Berachain se lanzó con más de 110 proyectos listados en Berasearch, de los cuales el 70% son nativos de la red Berachain”, explicó el informe.

Agregaron además que “su iniciativa Royco, cuyo objetivo es impulsar la liquidez de los ecosistemas, consiguió 2.600 millones de dólares en depósitos previos al lanzamiento de la red principal”.

Concluyeon el punto detallando que “en el momento de escribir estas líneas, la TVL de Berachain supera los 3.100 millones de dólares, por encima de cadenas establecidas como Base y Arbitrum. En consecuencia, ahora se sitúa como la 6ª mayor blockchain por TVL, lo que demuestra una tracción temprana excepcional“.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.