Chile: El 59% de la Generación Z realiza transferencias digitales y “conocen las criptomonedas”
El último reporte de de la FinTech Kushki reveló que el 59% de los jóvenes chilenos pertenecientes a la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) utiliza métodos tradicionales de pago con los digitales y las criptomonedas “ya es algo habitual” para esa generación.
El reporte “Pagos en Latinoamérica en 2025: De la inclusión a la sofisticación, el ecosistema de pagos en evolución” expone que el 26% de miembros de la Generación Z solo utiliza dinero digital exclusivamente. Criticó que Chile, Perú y Ecuador no han avanzado lo suficiente en la regulación de banca abierta, salvo algunos monederos digitales.
Transferencias digitales y criptomonedas se centran en jóvenes en Chile
Kushki mostró que Chile no tiene la regulación correcta en wallets digitales, por lo que servicios de monederos digitales construyen su ecosistema en torno a las tarjetas y servicios enfocados en pequeñas y medianas empresas (Pymes). Señaló que en Chile, cada persona de 15 años realiza una media de 19 transferencias al mes.
“En Chile, el programa TEF RTP (sistema de pagos en tiempo real) está en vigor desde 2008, pero las tarjetas de débito, crédito y prepago siguen dominando el mercado, con cerca del 66% del consumo de los hogares. A medida que los RTP se expanden por Latinoamérica, asistimos a un descenso constante del uso del efectivo y a un cambio hacia transacciones más digitales e inmediatas”, sostuvo la FinTech.
De acuerdo con el reporte, los pagos en tiempo real “no es la etapa final” de la innovación de pagos digitales, sino la base de un ecosistema financiero más abierto, competitivo y dinámico. Admitió que la banca abierta es la evolución natural de los pagos en tiempo real, porque permite una mayor eficiencia, competencia y al mismo tiempo, inclusión financiera.
“Hemos visto que Latinoamérica continúa alejándose del efectivo y se encamina a una fuerte adopción de los pagos digitales, superando el 15% el 2024. Esta realidad, donde los canales físicos y digitales se unen, impulsará a los comercios a adaptarse para ofrecer alternativas de pago adecuadas a los consumidores. En Kushki entendemos esa necesidad, por lo mismo, Chile es el segundo país de la región en la que implementamos una estrategia omnicanal con soluciones online y en punto de venta”, según Alfredo Ureta, country manager de Kushki Chile.

Meses atrás, CoinWire señaló el volumen de trading de criptomonedas a nivel mundial aumentó 42% en 2024, mientras que en los últimos tres años, el mercado crpto se ha expandido 89%. Europa, Asia y América Latina lideran las transacciones cripto.
Además, Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Venezuela, son los países de Latinoamérica con mayor volumen de trading de criptomonedas, el cual se ha multiplicado 3,42 veces en tres años.
Hasta 2024, el volumen de trading de Chile supera los 105 mil millones de dólares. Sorprende, ya que cada holder chileno invierte 447 dólares al mes en cripto, lo que equivale al 65% de sus ingresos al mes. En tanto, el volumen de trading en Argentina es de 99,692 mil millones de dólares, y Colombia, 46,840 mil millones de dólares.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Patrocinado