Chile usa tecnologías disruptivas en pandemia para impulsar sus exportaciones de manera segura
El coronavirus ha puesto en marcha nuevas pautas y regulaciones, esta pandemia ha sido un verdadero desafío para autoridades y para la población en general, por ello los exportadores e importadores han estado adecuando sus operaciones a nuevas formas de garantizar la rapidez, veracidad y por sobre todo la seguridad en los productos que importan o exportan. En chile se impulsan el uso de mecanismos más automatizados desde del inicio del Covid-19.
La era digital ha creado un ciclo de consumidores cada día más conscientes, por ello la información es un hecho de vital importancia en los procesos que se desarrollan de ahora en más. La disponibilidad de la información supone mayor seguridad y transparencia; para los exportadores o importadores supone un verdadero desafío a superar.
La automatización de los procesos regulatorios de los puertos garantiza una mayor rapidez en el proceso de tramitación de permisos de cargas. Sin embargo, los receptores cada vez son más exigentes. La transparencia en la información se ha vuelto un asunto “vital” en el mercadeo, determinar si un producto comestible está libre de virus o toxinas es hoy más que nunca una verdadera preocupación.
En este sentido, Chile ha estado trabajando en una serie de innovaciones y asociaciones impulsadas por el Ministerio de Agricultura dirigido por Antonio Walker, en el que se destacan los intentos por innovar en la transformación de alimentos cárnicos y vegetales, en alimentos más saludables y sustentables.
En esta agenda agroalimentaria, han implementado un sistema de certificación sanitaria paperless, y países de la Unión Europea ya han iniciado a trabajar bajo este sistema. Ello significa per sé un gran avance tecnológico, pues de esta manera muchos productos pueden verse incluidos en las distintas exportaciones y además se destaca el ahorro económico que el sistema incluye.
La implementación de sistemas de certificación sanitaria electrónica permite ampliar la gama de productos que ese país latinoamericano actualmente comercia con la Unión Europea.
En julio de este año ya la certificación sanitaria paperless había sido lograda con Estados Unidos, lo cual representa un 35% aproximadamente de los productos vegetales que exporta Chile. En este sentido, El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, señaló que este año el estado chileno pondrá especial empeño en acelerar el desarrollo de la certificación electrónica con la mayor cantidad de países posibles, destacándose mercados tan diversos como Sri Lanka y la UE.
Esto solo es posible con el uso de puertos inteligentes, dotados de tecnologías Blockchain, Big Data y Machine Learning, los cuales ya suman más de 200 puertos en todo el mundo que cuentan con tecnologías de la revolución industrial 4.0
En Chile, el sistema estará disponible para todos los certificados fitosanitarios de exportación que tengan como destino final todos los países de la Unión Europea, exceptuando a los Países Bajos en esta primera etapa.
Sumando este avance que representa un 14% de las exportaciones de Chile al 35% que se hacen a Estados Unidos y China, estaríamos hablando que casi el 50% de los procesos que se ejecutan en el puerto chileno de San Antonio específicamente, son manejados por tecnologías como Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning.
A pesar de que los datos de la Cepal no son alentadores para este año, lo cierto es que se estiman que al menos un 90% de las exportaciones del mundo son originadas en Latinoamérica, o al menos guardan relación estrecha con los puertos latinoamericanos.
IBM y Maersk como grandes en sus ramas han empleado mucho esfuerzo a que esto sea así, la blockchain Food Trust ha sido implementada en Latinoamérica como una solución factible y eficiente a los grandes atrasos burocráticos de las aduanas latinoamericanas. De hecho, un reporte del diario La Nación de Argentina, indica que existe aún un gran problema por resolver, los corredores de las exportaciones.
Se explica (en la nota del diario) que los niveles ferroviarios no están adecuados a la eficiencia que un sistema adoptado bajo tecnologías disruptivas, por lo cual resulta insuficiente tener unos puertos inteligentes siendo que los corredores no lo son.
Sin embargo, IBM sigue apostando a la innovación en la región y por ello no cesa en la adopción de medidas que lleven a fomentar la explosión de ideas, próximamente estará dando un nuevo webinario internacional llamado Transformación Digital, el cual será desarrollado por Martin Hagelstrom dirigido a países como Colombia, Argentina, Chile, Venezuela y Ecuador.
Sigue leyendo: